13 de Febrero, homenaje a las víctimas

13 de Febrero, homenaje a las víctimas

Alrededor de 300 personas han asistido este mediodía al acto de homenaje a las Victimas de Eta organizado por nueve asociaciones ciudadanas en el monumento a las Víctimas ubicado en la Plaza de la Constitución de Pamplona.. Entre los asistentes se encontraban numerosos familiares de víctimas del terrorismo,  representantes del Gobierno de Navarra y de los partidos UPN, Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos, Vox y Geroa Bai.

El acto ha sido presentado por el presidente de Sociedad Civil Navarra, Eduardo López Dóriga que ha recordado que el manifiesto que se ha leído a continuación ha sido firmado por ANVITE, Asociación Navarra de Victimas de Eta. Fundación Tomas Caballero. Vecinos por la Paz, Pompaelo,  Doble Doce, Asociación por la Tolerancia, Libertad Ya, Recuperar Navarra y Sociedad Civil Navarra.

Leticia Martín, vicepresidenta de ANVITE e hija de  uno de los dos guardias civiles asesinados por Eta en Sangüesa en el año 2003 ha sido la encargada de leer el comunicado en el que se ha  exigido al Gobierno que dé explicaciones  sobre los acuerdos alcanzados por los herederos de ETA.

 Este es el texto íntegro del comunicado:

«Pamplona a 13 de febrero de 2022

En el año 2015, el Parlamento de Navarra declaró el 11 de febrero como el «Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad”. Como representantes de ANVITE, la Asociación Navarra de Víctimas de ETA, y en nombre del resto de asociaciones convocantes, queremos recordar a todos los asesinados, heridos, extorsionados y exiliados por culpa de la banda terrorista y la de sus cómplices, sus colaboradores y todos aquellos que, de un modo u otro, han apoyado a esa banda de criminales.

Hoy es un día especialmente apropiado para recordar también las conclusiones de la comisión del Parlamento Europeo en las que se considera los crímenes de ETA como «delitos de lesa humanidad», los cataloga como «imprescriptibles» e insta a que los posibles beneficios penitenciarios vayan ligados a la colaboración en el esclarecimiento de los atentados sin resolver, como siempre hemos venido reclamando todas las asociaciones de víctimas.

Tal como venimos recordando año tras año, ETA asesinó en Navarra a 42 personas; 27 de ellas en Pamplona y otras 15 en el resto de nuestra comunidad, además de los incontables heridos, traumatizados y exiliados forzosos de su propia tierra para intentar preservar su vida y la tranquilidad de sus seres queridos. Nuestra memoria está hoy también con las más de ochocientas víctimas que el terrorismo de ETA dejó en muchos otros lugares de España, y con sus familiares.

Y aunque es cierto que ya no nos matan, aquí seguimos; por un lado, las víctimas y, por otro, los verdugos y su proyecto político.

Creemos que seguimos siendo víctimas, de una manera u otra, del terrorismo xenófobo, separatista y excluyente. Claras muestras de ello son los homenajes a los presos excarcelados, los beneficios a presos que no renuncian a su pasado terrorista ni se arrepienten de sus actos criminales, losacercamientos de presos sin el cumplimiento de los requisitos legalmente exigidos y el nombramiento de antiguos jefes de ETA como dirigentes de partidos en los que se sustentan y con los que negocian tanto el Gobierno de España como el de Navarra, tal y como se acaba de revelar en numerosos medios de información.

Nuestros políticos deben dar explicaciones sobre los acuerdos que se hayan alcanzado con esos partidos que apoyan a los terroristas, y por qué o a cambio de qué se han alcanzado.

Animamos y exhortamos a toda la sociedad, pero especialmente a aquellos que nos representan desde sus responsabilidades públicas, a colaborar activamente, de una forma militante y ejemplar, en la labor de deslegitimar la violencia empleada para imponer ideas políticas.

Los jóvenes de Navarra, y también los del resto de España, deben conocer todo el daño causado por el terrorismo y, en particular, por ETA. Queremos recordar, a este respecto, que el Parlamento de Navarra requirió al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra “la elaboración de aquellas directrices y medidas necesarias para la inclusión del relato de los actos de genocidio y los crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico a todos los niveles en territorio de Navarra en cumplimiento de la Resolución 60/147 de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 16 de diciembre de 2005”.

Estamos convencidos de que recordar es la mejor herramienta para conseguir, tal y como reza el mandato del Parlamento de Navarra, que estos hechos “nunca más vuelvan a repetirse”.

El olvido es un mecanismo para que los violentos accedan a sus objetivos. Mantener viva la memoria de las víctimas es la forma más eficaz de luchar contra la legitimación de nuestros verdugos y sus cómplices.

Como dijo Víctor Manuel Arbeloa en el acto de entrega del premio Cadenas de Navarra, que se le concedió en el año 2016:

«Porque eran navarros y españoles, los mataron y están muertos. Pudieron matarnos a nosotros y ahora nos recordarían ellos»

Por las víctimas de ETA en su día, por ellas, por todos:

VERDAD, DIGNIDAD Y JUSTICIA, y especialmente en el día de hoy MEMORIA.

ANVITE, Fundación Tomás Caballero, Vecinos de Paz, Asociación por la Tolerancia, Libertad Ya, Sociedad Civil Navarra, Recuperar Navarra, Asociación Cultural Doble12, Asociación Cultural y Peña Sanferminera Pompaelo.«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar