Interesante hilo en Twitter de la cuenta de Fundación Gregorio Ordóñez que recuerda quién era el primer teniente de alcalde de San Sebastián y qué ocurrió hace 23 años.
#TalDiaComoHoy hace 23 años el primer teniente de alcalde de San Sebastián, Gregorio Ordóñez, fue asesinado por #ETA. En este hilo recordamos lo que ocurrió ⬇️ pic.twitter.com/sBCHPRnL8T
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
#TalDiaComoHoy hace 23 años el primer teniente de alcalde de San Sebastián, Gregorio Ordóñez, fue asesinado por #ETA. En este hilo recordamos lo que ocurrió ⬇️ pic.twitter.com/sBCHPRnL8T
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Su carrera política fue meteórica:
-1983: concejal en el Ayuntamiento de San Sebastián con 24 años.
-1987: delegado de Turismo.
-1990: parlamentario vasco.
-1991: delegado de Urbanismo y primer teniente de alcalde.Sus originales campañas electorales ocupaban páginas. pic.twitter.com/qcpRc3YgOF
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Pero lo que marcó la trayectoria de Gregorio Ordóñez fue su firmeza frente a #ETA. pic.twitter.com/al20c8NP43
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Y esa firmeza incluía su oposición a cualquier negociación con los terroristas. https://t.co/ccnxVUDgA1
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
#ETA no tardó en ponerlo en la diana. En agosto de 1994 recibió amenazas de muerte: “Una declaración más y tu familia corre peligro”. https://t.co/UNvsJXJiqH
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
#ETA no tardó en ponerlo en la diana. En agosto de 1994 recibió amenazas de muerte: “Una declaración más y tu familia corre peligro”. https://t.co/UNvsJXJiqH
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Egin, particular vocero de #ETA, se unió a la campaña de los terroristas y publicó esta carta: “Usted no merece ser vasco”. pic.twitter.com/VWrJdlmMA4
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Se acercaba 1995, año de elecciones municipales, y la popularidad de Ordóñez estaba en alza. Las encuestas auguraban que el @PPopular lograría la alcaldía donostiarra. pic.twitter.com/WXhBBxpEaK
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
La maquinaria terrorista se puso en marcha: Egin expresó su «temor» por la posible llegada de Ordóñez a la alcaldía. https://t.co/stbiCaPZDf pic.twitter.com/qtv2ek2IwL
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
El 19 de enero de 1995 Gregorio Ordóñez presentó su candidatura a la alcaldía de San Sebastián. Quedaban cuatro días para que #ETA lo asesinara. pic.twitter.com/yQY68HbguS
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Esa noche, en plena Tamborrada donostiarra, celebró una cena con sus compañeros de partido. No sabía que sería la última. pic.twitter.com/s2ggYMWkUY
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
A mediodía del 23 de enero, mientras comía en el bar La Cepa, un terrorista de #ETA le disparó por la espalda un tiro en la cabeza. Gregorio murió en el acto. pic.twitter.com/Gss7QAcrtb
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
“Conmoción” fue una de las palabras más repetidas en la prensa el día después del asesinato de Gregorio Ordóñez. pic.twitter.com/e8Nj6BL5O6
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Entre gritos de “asesinos” y “alcalde”, una multitud emocionada recibió el féretro de Ordóñez en la capilla ardiente instalada en el Ayuntamiento de San Sebastián. https://t.co/teFvaLxDJz
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Al día siguiente los donostiarras se echaron a la calle: #ETA les había arrebatado el derecho a elegir a su alcalde. pic.twitter.com/WZFAEBzqfX
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
El asesinato confirmó lo que el propio Ordóñez había denunciado en múltiples ocasiones: HB apunta, #ETA dispara. pic.twitter.com/Arqin1OGUK
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Egin evitó hablar de asesinato y afirmó que Ordóñez “fue muerto”.
Deia criticó con esta viñeta la atención que le habían prestado los medios. pic.twitter.com/hB4PbNw1I4— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Martin Garitano, redactor jefe de Egin, criticó el tratamiento “superlativo” que los medios habían concedido al asesinato. Garitano sería años después Diputado General de Guipúzcoa. https://t.co/stbiCaPZDf pic.twitter.com/j716FbXc0C
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Por el contrario, la consternación por el crimen se apoderó de multitud de viñetas. pic.twitter.com/SAmaQJwWeo
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Tres días después del asesinato de Gregorio Ordóñez, aparecieron pintadas insultantes en varios pueblos de Guipúzcoa: “fascista”, “carcelero” e incluso “asesino”. pic.twitter.com/RUIHTapIus
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
Su tumba en el cementerio de Polloe ha sido atacada en varias ocasiones. La primera, apenas unas semanas después de su asesinato. pic.twitter.com/x1s3WsxO9t
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
El asesinato de Gregorio Ordóñez fue el inicio de la estrategia de #ETA conocida como “socialización del sufrimiento”. Los terroristas pusieron en la diana a políticos, jueces, profesores o periodistas que les habían plantado cara. pic.twitter.com/WU5prWFBCZ
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018
En el 18º aniversario de su asesinato, su hijo Javier, que tenía catorce meses cuando #ETA lo dejó huérfano, recordó a su padre en este vídeo. Hoy sigue vigente.#memoriahttps://t.co/aFsPiXZZCu
— Fundación Gregorio Ordóñez (@F_GregOrdonez) 23 de enero de 2018