El 3 de abril, charla-coloquio con el periodista Pedro J. Ramírez

El 3 de abril, charla-coloquio con el periodista Pedro J. Ramírez

Estabas deseando escucharle. Y lo sabes. El próximo lunes 3 de abril en el Salón Enrique IV del Hotel Tres Reyes (19:30PM) tendrás la oportunidad de escuchar a Pedro J. Ramírez en la conferencia “España y Europa frente a las amenazas nacionalistas y populistas”.

Para conocer un poco más sobre Pedro J., te dejamos una biografía del periodista.

Aunque Pedro J. Ramírez, director e impulsor de la cabecera digital El Español, uno de los proyectos más ambiciosos del actual panorama periodístico español, no necesita presentación alguna, no obstante te recordamos algunos de los episodios más destacados de una intensa y apasionante biografía. Nació en Logroño en 1952 y estudió periodismo en la Universidad de Navarra. Después de graduarse como periodista en 1973, ejerció como profesor de Literatura Española Contemporánea en el Lebanon Valley College, Pennsylvania (USA).

De regreso en España, pasó a formar parte de la plantilla del periódico liberal-conservador ABC, trabajando en las secciones de deportes, nacional e internacional. En 1977, año de las primeras elecciones democráticas después de medio siglo, se convirtió en el corresponsal político del periódico con el comentario Crónica de la semana, una de las columna más influyentes de la época.

En 1980, Pedro J. Ramírez fue elegido director de Diario 16 con tan solo 28 años. En nueve años consiguió que la circulación del periódico pasara de 15.000 a 150.000 ejemplares diarios, obteniéndose beneficios por primera vez. Despedido en 1989, siempre mantuvo que la causa fue la presión política. Más de 60 personas, entre ellos periodistas, miembros del departamento de publicidad y algunos de los ejecutivos de más alto rango presentaron su dimisión y se unieron al esfuerzo por lanzar un nuevo diario nacional.

En el tiempo récord de seis meses, nació EL MUNDO y Pedro J. se convirtió, como director de la cabecera, en uno de los iconos del periodismo español. El nuevo periódico consiguió ya en 1990 ser el primer periódico español galardonado por la Society of Newspaper Design, la organización que otorga los ‘pulitzer’ del diseño periodístico. En 1997 fue por quinto año consecutivo el periódico no norteamericano más premiado por esta organización. Durante ocho años, Pedro J. Ramírez fue miembro de la junta directiva del IPI, Instituto Internacional de Prensa, una organización de ámbito mundial compuesta por más de 2.500 directores y editores. En 1993 fue elegido por el World Economic Forum, en su cumbre anual de Davos, como uno de los «Doscientos líderes mundiales del futuro».

Pedro J. Ramírez ha publicado varios libros, algunos de los cuales se han convertido en best-sellers: La Rosa y el Capullo (crónica de una decepción); España sin proyecto; coautor de Todo un rey, y EL MUNDO en mis manos (este trabajo recoge la historia del lanzamiento de EL MUNDO, siendo al mismo tiempo una autobiografía escrita en colaboración con la periodista Marta Robles). Otros libros publicados por él son David contra Goliat, jaque mate al felipismo, publicado en 1995, que recoge un análisis en profundidad de los casos Filesa, Roldán, Ibercorp, Fondos Reservados y GAL; Amarga Victoria, la crónica oculta del histórico triunfo de Aznar sobre González, editado en el año 2001 y El Desquite, Los años de Aznar (1996-2000) editado en el año 2004. En mayo de 1996 fue nombrado «doctor honoris causa» por la Universidad de Lebanon Valley de Pennsylvania, USA. Además, la Fundación Foro Jovellanos le concedió el Premio Jovellanos 1997 por su labor en defensa de las libertades. En 1997 fue elegido presidente de la Fundación para la Libertad de Expresión de la Asociación Mundial de Periodistas, la FIEJ. En 1997 le fue concedida la Medalla de Oro de la Rioja.

En noviembre de 2005 le fue otorgado el premio Montaigne de la Fundación Alemana Alfred Toepfer Stiftung. En marzo de 2006, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) premió su trayectoria profesional. En junio de 2007 fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Isaiah Berlin, por haber conseguido situar a EL MUNDO entre las más prestigiosas cabeceras europeas.

En el año 2014 abandona EL MUNDO tras ser destituido como su director, y en junio de 2015 pilota un nuevo proyecto periodístico: EL ESPAÑOL, con un equipo directivo formado por personal de su confianza en EL MUNDO, una inversión de 18 millones de euros, y un modelo mixto basado en la publicidad tradicional y parte en la suscripción para la consulta de contenidos. Un novedoso proceso de crowdfunding equity -aportaciones de una media de 650 euros- para llegar hasta los 3,6 millones de euros, ha constituido parte de su accionariado (5.500 propietarios). El resto de la inversión procede de otros inversores privados, como la Institución Educativa SEK o Spainmedia, sociedad editora de la revista Forbes en España, o el propio Pedro J.Ramírez.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar