Bajo el título de “El marco de relaciones laborales en Navarra: historia, presente y futuro” se ha celebrado una charla-coloquio organizada por el grupo de Sociedad Civil Navarra en Tudela-La Ribera.
Los representantes sindicales y empresariales convocados por SCN abogan por recuperar la concertación social y laboral en Navarra en tiempos de profunda incertidumbre
-José Manuel Ayesa, expresidente de CEN: “Siempre trabajé por defender los intereses generales de Navarra y creo que lo conseguimos”
-Juan Antonio Cabrero, exsecretario de UGT: “La concertación social es necesaria en Navarra y en todo el país para mantener el estado del bienestar”
-José Luis Pérez-Lizar, coordinador de SCN en Tudela: “En los principales sindicatos de Navarra siempre han estado presentes las palabras diálogo, acuerdo, concierto y reivindicación. Todas son buenas y compatibles”.
-Domingo Sánchez, presidente de la AER (Asociación de la Empresa de la Ribera): “Hay que recuperar el acuerdo social en Navarra para reducir el alto grado de siniestralidad laboral y rebajar el absentismo”.
El grupo de Tudela de Sociedad Civil Navarra ha organizado en la capital ribera una charla-coloquio sobre concertación social y relaciones laborales. Para ello ha convocado en el centro cívico Lestonnac a dos figuras señeras del mundo empresarial y sindical de Navarra: el exsecretario general de UGT Navarra durante 18 años, Juan Antonio Cabrero; y el expresidente de la CEN durante 21, José Manuel Ayesa. Ambos han expresado su apuesta decidida por el acuerdo y la concertación social de la que Navarra fue una región pionera en España.
Ayesa ha manifestado, en concreto, que desde sus actuales 85 años recuerda haber trabajado siempre por la defensa de los intereses generales de Navarra. En su carrera en el mundo empresarial y en la gestión de sus responsabilidades, abogó por llegar a acuerdos con los sindicatos, la administración y las organizaciones empresariales. “Incluso -ha comentado- fomentábamos el incremento de las relaciones personales para generar un ambiente positivo entre todos, para facilitar las cosas y llegar mejor a acuerdos notables”. Ha destacado Ayesa los pactos que se lograron por el empleo, hasta tres de gran calado y repercusión en toda España, así como la creación del Tribunal Laboral de Navarra, que también tuvo su réplica en el resto del país, y la consecución del Servicio Navarro de Empleo.
Ayesa ha reconocido en Tudela que los primeros años de la Transición no fueron fáciles en Navarra porque existía mucha conflictividad social y tampoco los siguientes por la acción terrorista de ETA, la extorsión, el impuesto revolucionario, etc. Ha señalado que aquello se superó gracias a los acuerdos firmados y “queridos y apoyados por la mayoría social, sindical, empresarial y política”. Ha señalado su satisfacción por haber recibido en 2008 la Medalla de Oro de Navarra por la contribución de la CEN a la concertación social, pero también ha confesado que hoy percibe una “situación incómoda” en Navarra con más dificultades de las previstas para cerrar acuerdos beneficiosos para la sociedad.
Por su parte, Juan Antonio Cabrero ha manifestado en Tudela que en sus años de trabajo en UGT “la palabra valía mucho, más que la firma en cien notarías. Hoy no es así”. También ha recordado los años de sufrimiento “que vivimos en Navarra por la violencia terrorista, que nos señalaba especialmente a quienes apostábamos por una Navarra próspera integrada en España y en Europa”. Ha citado también a los asesinados y extorsionados por ETA y ha pedido que no se les olvide como hoy parece que algunos desean hacer.
Ha citado Cabrero los logros, a pesar del terrorismo, conseguidos por la sociedad navarra: autovía de Leizarán, Canal de Navarra/embalse de Itoiz, universidades, etc.
El momento presente, Cabrero lo ha tildado como “muy delicado por los efectos de la pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania, así como por la crisis energética, los precios disparados y el desempleo”. Ha afirmado que la deuda española ha crecido en más de 26.600 millones de euros en el último año hasta situarse en un 118% del PIB, algo insostenible. Ha pedido defender a las PYMES que son el 99% de nuestras empresas: “en Navarra –ha matizado- hay 17.700 pymes, fundamentales para el futuro del territorio y sus gentes”. Aboga Cabrero por la reforma laboral “que salió adelante pese al voto contrario de dos diputados navarros”. El futuro lo concibe como un espacio de acuerdo por una fiscalidad justa, la energía sostenible y el empleo”. Y considera como mayores riesgos sociales y económicos la morosidad, la escasa formación y la poca digitalización de algunas empresas, así como el actual teletrabajo que no está bien diseñado”. Como dato preocupante de todo lo anterior ha señalado que hoy en España la productividad está en el 54% y en el resto de la Unión Europea en el 75%. Ha reclamado, para terminar, un gran pacto por el empleo entre empresarios y trabajadores, “un pacto –dice- que no es nunca fácil y menos ahora en año electoral”.
A la charla-coloquio han acudido varias personas, entre otras Miguel Sanz, expresidente del Gobierno de Navarra y actor principal con los ponentes de los acuerdos de concertación social y laboral; el senador Alberto Catalán; el parlamentario Carlos Pérez Nievas y los miembros y colaboradores de SCN en Tudela Ángel Cornago, Patricia Alegría e Ignacio Escribano.