El claustro de la Catedral de Tudela se encuentra en el lado sur del templo. Tiene forma rectangular, con los dos lados mayores orientados al este y al oeste. Estaba compuesto originalmente por 58 capiteles, 42 en columnas y 16 pilares en esquina. Lamentablemente han desaparecido 16 y no se tiene ninguna referencia documentada sobre las figuras representadas en ellos. En la actualidad, 24 se encuentran en buen estado y 18 padecen daños de mayor o menor gravedad, 5 de ellos en estado casi catastrófico.
Las escenas de los capiteles son fundamentalmente religiosas y siguen las directrices del Manual bizantino del siglo XII. También hay representaciones de la vida cotidiana de la época y escenas simbólicas con animales y seres fantásticos. Muchas veces el protagonista ocupa el centro de la cara del capitel, aunque generalmente la figura principal aparece en un ángulo. Sugerentes fondos arquitectónicos y estilizados árboles sugieren paisajes y cierta perspectiva. Los capiteles todavía conservan restos de policromía, visible todavía en cejas, ojos y mejillas, además de inscripciones relativas a los personajes representados.
En la crujía oriental del claustro se halla la capilla mudéjar de la Escuela de Cristo que antiguamente estuvo bajo la advocación de San Dionís. El rey Teobaldo I de Champaña fundó la Cofradía de San Dionís y los siguientes reyes de Navarra fueron cofrades. El escudo del reino de Navarra aparece en el remate del retablo que preside la capilla. Aunque el origen de la capilla se remonta al siglo XIII, su decoración de pinturas data del siglo XIV. En el año 1950 se restauraron la cubierta, el coro mudéjar y los muros perimetrales de la capilla, afectados gravemente por un hundimiento cuatro años atrás.