Dentro del ciclo “En defensa de la educación” que organiza Sociedad Civil Navarra con la colaboración de la Fundación Diario de Navarra, y bajo el título “La libertad educativa a debate”, ha tenido lugar una viva mesa redonda en la que han intervenido profesionales de la educación y representantes de asociaciones de padres. En concreto, han tomado parte Ángel Urtasun Úriz, exdirector general de Educación del Gobierno de Navarra; Teresa Modol, presidenta de CONCAPA Navarra; y Alberto N. García, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. El debate ha estado moderado por Pilar Aramburo, de la Junta Directiva de Sociedad Civil Navarra.
Una de las primeras reflexiones críticas que se ha planteado ha sido la de las numerosas leyes que regulan la educación que se han venido aprobando en nuestro país. Una sopa de siglas: desde la LOECE de 1980 hasta la Ley Orgánica de la Educación (LOMLOE) o ‘ley Celaá’. Precisamente a raíz de las manifestaciones de la Ministra Celaá sobre que los hijos no son de los padres sino del Estado, se han suscitado entre los ponentes y posteriormente con la participación del público numerosas intervenciones en las que se ha puesto de manifiesto el intento de imponer el modelo de la clase dirigente.
También ha sido objeto de numerosas reflexiones el programa Skolae, cuya obligatoriedad tanto en centros públicos como concertados ha sido muy criticada. Se ha manifestado que a través de Skolae se introducen conceptos ideológicos que nada tienen que ver con sus supuestos objetivos compartidos por toda la comunidad educativa: igualdad, respeto, tolerancia, convivencia…. A través de la “construcción de la personalidad” del menor, la “creación de su identidad” configurando su autoconocimiento, su autoestima, sus relaciones y su control emocional, se inculca la ideología de género junto con otras ideas que no son compartidas por todos.
También han sido objeto de debate las cuestiones más vivas del ámbito educativo como la jornada escolar, enseñanza diferenciada, el Programa PAI, la capacitación del profesorado, el cheque escolar….

