Que dejen al euskera en paz

Que dejen al euskera en paz

Han pasado ya más de dos semanas desde la celebración de la manifestación del 2J, tiempo suficiente para extraer algunas enseñanzas. Se ha vuelto a demostrar justo un año después, que la calle es patrimonio de todos y esto es muy sano para la sociedad en su conjunto. Y aún lo es más cuando los que estaban en contra de la manifestación han reconocido el derecho a manifestarse y a ocupar la calle por otros que no fueran ellos.

Aunque la participación fue elevada, se vuelve a demostrar que la ciudadanía navarra no nacionalista y no populista es poco dada a manifestarse públicamente, prefiere hacerlo en pequeños círculos familiares o de amistad y, sobre todo, en las urnas cada cuatro años, que es la manera más tranquila y eficiente de hacerse oír en un sistema democrático.

Se está comprobando que los políticos nacionalistas y los de corte populista están haciendo un flaco favor al desarrollo del euskera en la Comunidad Foral. Muchos navarros no aceptan la imposición de su aprendizaje y menos sentirse rehenes de una lengua que aman pero no hablan o de una lengua que no quieren aprenderla porque no la aman, que de todo hay. Esta es la razón por la que están en contra de una política lingüística que beneficia a unos y perjudica a otros, siendo éstos últimos mayoría. Se da la circunstancia de que existen euskaldunes navarros honestos, tanto zarrras como berris, que les parece insolidaria la política lingüística del gobierno cuatripartito, por algo será.

La aplicación de la política lingüística fomenta la división entre los navarros. Bastantes padres quieren que sus hijos aprendan euskera porque creen que les garantiza una ventaja laboral importante en el acceso a los puestos de la administración. Otros muchos no consideran interesante ni necesario este aprendizaje, especialmente, los que viven en la zona mixta y en la zona castellanoparlante que, como todos saben, son la gran mayoría.

Pero aún hay más. Muchos navarros piensan que la utilización del euskera por parte del gobierno cuatripartito es una herramienta fundamental para euskaldunizar Navarra y acercarla a las tesis geográficas, sociales y políticas del País Vasco. La política lingüística se puede convertir en la cadena de trasmisión entre la lengua y el objetivo soñado. Así, queda lejano el valor cultural del euskera, el poder de la lengua como vehículo de comunicación y el aprendizaje voluntario de una lengua que se ama. Casi todo lo que se impone que supone un esfuerzo y donde se intuyen intereses bastardos acaba por ser rechazado y se vuelve en contra de los promotores. Es tal la ambición y las prisas del gobierno de Navarra en esta materia que les impide ver el bosque del interés mayoritario de los navarros. Tan malo es prohibir como pudo ocurrir en tiempos pretéritos como forzar el aprendizaje de una lengua, que siempre tiene que ser un acto voluntario.

La ciudadanía es mucho más inteligente de lo que los dirigentes políticos creen. No se puede lanzar una campaña publicitaria con dinero público con la idea pueril de que “como digo Agur, ya hablo euskera”. Tampoco se puede crear un ambiente artificial de inmersión en euskera, con solo cambiar la cartelería oficial o rotulando en euskera los espacios ordinarios de convivencia ciudadana, también con dinero de todos los navarros.

Este fenómeno conduce inexorablemente a que se apodere de la ciudadanía navarra la sensación de que se van a crear dos tipos de ciudadanos, los de primera y los de segunda, según se conozca o no el euskera. ¿Es esto vivir la democracia en libertad?
Vamos a dejar al euskera tranquilo y de utilizarlo como arma arrojadiza entre unos y otros y centremosnos en lo importante: el progreso y el desarrollo de Navarra en concordia, respeto y libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar