El exministro Eduardo Serra congregó a más 100 personas en el Civican de Pamplona para exponer tres ideas claves que afectan a la sociedad a nivel mundial, europeo y nacional.
Serra empezó con una idea clave sobre un sentimiento que considera expandido en buena parte de la sociedad española. “Quiero desgranar unas ideas sobre los estados de ánimo. Creo que vivimos en un ambiente pesimista. Que los demás no se crean el potencial de España es preocupante. Pero que no nos lo creamos nosotros mismos es lo peor.”
Serra hizo una reflexión sobre conceptos básicos para la conciencia internacional. “Desde hace 40 años ha cambiado el paradigma del mundo. Era un mundo seguro, aunque aterrado. Un mundo conocido, que acaba en el 89. Este mundo nuevo tiene un marco: la globalización. Y tanto conocimiento da miedo, porque no se puede dominar. La otra línea que cambia el mundo es la revolución tecnológica.”
“Junto a la globalización y la revolución tecnológica, ahora el mundo ha crecido en 3.000 millones de habitantes en solo 50 años. En 190 países, la vida humana vale bien poco. En Europa se respeta la vida. Por eso es normal que todo el mundo quiera venir. Pero por ello, en Europa debemos tener la misma política migratoria. Es muy importante”, recalcó el ex ministro.
“En Europa somos el 6% de la población y el 25% del PIB mundial. Y somos el 50% del gasto social (pensiones, educación, sanidad…). Es un tema explosivo. Es muy difícil mantener esta ecuación del estado de bienestar.”
Tras desgranar estos interesantes datos, quiso aterrizar en el caso de España analizando la evolución de nuestro país en los últimos 50 años. “En 1960 el 50% del PIB español era de la agricultura. Y teníamos un retraso en lo cultural y en lo social. Y ahora somos una potencia mundial. Por eso tengo confianza en España.”
“Que los demás no se crean el potencial de España no es preocupante. Pero que no nos lo creamos nosotros sí lo es. No queremos ser conscientes de los que somos y de lo que valemos. Y creemos que todo lo que nos va a pasar va a ser malo. La mayoría de la gente en España cree que nos va a pasar todo lo peor de lo que nos pueda pasar. Y no es cierto. No nos entristezcamos porque pensemos que España va a desaparecer. No va a ser así. Tenemos problemas, pero no nos amarguemos.”
También quiso expresar su opinión sobre la clase política actual. “Los políticos han subrayado las diferencias entre los españoles. Y sin embargo son muchísimas más las cosas que nos unen. Los ciudadanos estamos engañados por quienes mandan. Nos deben explicar las cosas que tenemos que hacer.”
“En España necesitamos reformas, pero la más importante es la educativa. No debemos pelearnos cada 4 años por el modelo educativo. Es nuestra obligación defender el sistema educativo de nuestros hijos. El talento lo da la naturaleza y lo agranda el sistema educativo.”