Escuela de Todos se presenta en Navarra

Escuela de Todos se presenta en Navarra

EL  ESPAÑOL DEBE SER LA LENGUA VEHICULAR EN TODO EL TERRITORIO.

Conseguir en la práctica que el español o castellano sea lengua vehicular en todo el territorio nacional y promover el derecho a la educación en lengua materna son los principales objetivos de la plataforma de asociaciones Escuela de Todos (EdT) que se ha presentado en Pamplona de la mano de dos asociaciones navarras integradas en la misma: Sociedad Civil Navarra (SCN) y Pompaelo.

La educación en español es un derecho recogido en la Constitución que no se respeta en todas las Comunidades Autónomas. Así lo expresó, durante el acto, José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano y cofundador de Escuela de Todos.

La presentación con el título ”El derecho a la educación en lengua materna”, tuvo lugar en Civivox Condestable y en la misma intervinieron también Juan Carlos Laborero, expresidente del sindicato AFAPNA y miembro de EdT; Pablo Camba, vicepresidente de Pompaelo; y Juan García-Vaquero, vocal de la Junta Directiva de SCN.

Al inicio de la charla, se proyectó la intervención de Miguel Cornejo, presidente de Pompaelo y vocal de la Junta de SCN, en una mesa redonda que tuvo lugar en Bruselas.  Cornejo aseguró que según las encuestas el 14 por ciento de los ciudadanos navarros saben hablar euskera, mientras que más del 40 por ciento de las plazas convocadas son para profesores en lengua vasca. Semejante desproporción tiene su razón de ser en una política lingüística del nacionalismo excluyente. Ante esta situación José Domingo propuso respetar las peculiaridades de cada territorio, pero promover el español como lengua vehicular y garantizar el derecho a la educación en lengua materna y oficial bajo el principio de la no discriminación. “El hecho de que en una comunidad sólo se enseñe en euskera o en catalán impide la libre circulación de ciudadanos. Muchas personas que podrían trabajar en estas comunidades renuncian al no ver satisfecho su derecho a educar a sus hijos en la lengua materna”. En este sentido EdT promueve la realización de pruebas comunes para el acceso a la Universidad en todo el territorio nacional. Al mismo tiempo, considera que el acceso a la función pública no debe estar condicionado por el conocimiento de la lengua cooficial.

Juan Carlos Laboreo puso sobre la mesa la necesidad de una estrategia de defensa del español como lengua vehicular. Laboreo, natural de Zaragoza, aprendió y enseñó euskera pese a lo cual recibió el calificativo de  “euskarófobo “ por parte de un senador de Geroa Bai. Esto pone de manifiesto que, lo que se trata es de marginar al no nacionalista, aunque hable vasco.

Juan García-Vaquero dio a conocer la encuesta que se ha remitido a todos los partidos políticos previa a las elecciones forales y municipales. Entre otras cuestiones se les preguntaba si el partido estaba a favor de mantener la zonificación lingüística de Navarra, si eran partidarios de respetar las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, de no exigir el conocimiento de la lengua vasca para el acceso a la función pública, o de defender la opción de educación en español en toda la Comunidad Foral. De momento solamente UPN, PP y Ciudadanos han respondido a esta encuesta.

Juan Carlos Laboreo , Pablo Camba, José Domingo y Juan García-Vaquero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar