Hacia la nueva lengua propia de Navarra

Hacia la nueva lengua propia de Navarra

Artículo originalmente publicado en el Diario de Navarra el 20 de Enero de 2022.

Sociedad Civil Navarra presentó en el mes de noviembre una serie de alegaciones al “II Plan Estratégico del Euskera” en las que preguntaba al Gobierno de Navarra por qué no se había tenido en cuenta la zonificación lingüística prevista en la “Ley Foral del Vascuence”, y se quería imponer el mismo criterio en la zona vascófona que en el resto de zonas de Navarra.

Nuestras alegaciones, al igual que las de otras asociaciones y sindicatos que se oponían a la imposición artificial de la lengua vasca, han sido rechazadas y en el escrito de respuesta se nos ha indicado que la razón del rechazo es que «no se identifica alegación o propuesta concreta».

Lo más curioso es que en la respuesta de la Consejería de Relaciones Ciudadanas, que dirige Geroa Bai, se nos recuerda la “Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias” (CELRM) ratificada por España, citando un párrafo que es toda una prueba en su contra: «Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.»

Pues bien, el Plan está repleto de medidas que vulneran la zonificación prevista en dicha Ley Foral en la que precisamente se delimitan los territorios donde tradicionalmente se habla cada lengua.

Sorprende que se obvie la legalidad vigente, pero sin embargo se invoque a la protección de las lenguas minoritarias, cuando la CELRM se orienta a proteger la realidad sociolingüística, pero no a modificarla implantando lenguas en territorios donde no se hablan, ni a imponer las lenguas minoritarias a costa de la libertad de los hablantes. 

En lo que respecta a la educación, cuyo férreo control es prioritario para el nacionalismo, en el Plan Estratégico se pretende imponer que todos los niños de Navarra aprendan la lengua vasca, obviando la zonificación territorial como si la Ley Foral fuera papel mojado.

En las zonas no vascófona y mixta existen ya escuelas e ikastolas en las que, quien así quiera hacerlo, pueda estudiar la asignatura de vascuence e incluso todas las asignaturas en esa lengua, pero no se puede obligar a cursarla a todos los alumnos de esas zonas.

Y es que, en el verdadero plan subyacente, oculto pero perfectamente trazado por el nacionalismo, éste es sólo el primer paso para, desde las escuelas de toda Navarra, extender ficticiamente su presencia en zonas en las que no se habla desde hace siglos, si es que alguna vez se habló.

Una vez ocupado todo el territorio, el nacionalismo nos dirá, siguiendo el modelo catalán, que la lengua “propia” de Navarra es la vasca, relegando al español al estatus de una lengua “no propia”, es decir una lengua ajena, casi extranjera; e incluso en una vuelta de tuerca más, nos dirán que es una lengua impuesta y colonizadora.

Y una vez conseguido ese objetivo ya será facilísimo dar el siguiente paso, que consistirá en imponer la inmersión lingüística en “la nueva lengua propia” con el pretexto de defender a esa pobre lengua minoritaria y en peligro de extinción si no se toman medidas drásticas.

Cuando protestemos se nos dirá que la lengua española se aprende en la calle (o en las redes sociales), y que con dos horas a la semana los niños navarros tienen suficiente para aprenderla igual de bien que los del resto de España, hecho que demostrarán bajando el nivel de exigencia en los exámenes de nuestra lengua común hasta devaluarlo a niveles de parvulario.   

¿Les parece exagerado? ¿No se lo creen? También en su momento eran muchos los que no nos creían a los que denunciábamos lo que era la exclusión del español en Cataluña, que ahora ya nadie pone en duda.

Para terminar, voy a referirme a un par de noticias muy recientes que son bastante ilustrativas de los propósitos nacionalistas.

Por un lado, una delegación de parlamentarios de Bildu, PNV y Podemos se desplazará a Cataluña para visitar centros escolares referentes del modelo de inmersión lingüística en catalán, para aprender de sus prácticas y como orientación para redactar una nueva ley de educación con la que profundizar en la ya iniciada inmersión en lengua vasca y en la exclusión del español, que hasta ahora sólo ha provocado un fracaso escolar de enormes dimensiones especialmente en las clases más humildes y desfavorecidas.

Por otra parte, el Partido Socialista de Cataluña (PSC) va a participar en el Pacto Nacional por la Lengua creado por el gobierno secesionista de Cataluña, cuyo objetivo es blindar el catalán como lengua vehicular única de la escuela y así evitar que se aplique la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a impartir al menos un mísero 25% de clases en castellano en todas las escuelas de Cataluña, y que el Gobierno catalán se niega a cumplir.

Nada se puede esperar del PSC, que fue uno de los ideólogos de la inmersión forzosa en catalán y participa activamente en la exclusión del español por activa y por pasiva, pero los navarros esperamos otra cosa del PSN, que hasta ahora no había sufrido ese delirio nacionalista.

Así pues, desde SCN emplazamos a la Sra. Chivite a recibirnos y reflexionar juntos sobre ese peligrosísimo Plan que amenaza el futuro de la Navarra que queremos una amplísima mayoría, incluidos sus propios afiliados y votantes. En breve recibirá nuestra petición. No rechace a la sociedad civil navarra.

Eduardo López-Dóriga
Presidente de Sociedad Civil Navarra
www.sociedadcivilnavarra.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar