IRPF, clases medias y familia

IRPF, clases medias y familia

Hay irritación entre los contribuyentes navarros, especialmente en las familias con hijos, que estos días sufren los efectos de la reforma fiscal del cuatripartito y se dan cuenta de que subir los impuestos a los ricos no deja de ser una coartada para lanzar las redes donde hay más pescado, en la clase media.

Con los datos de 2015 publicados por la Hacienda Foral, ensayemos una clasificación de declarantes en 5 tramos: rentas bajas, medias-bajas, medias-altas, altas y muy altas (pongo los límites en 0-12-30-90-300 mil euros). Pues bien, subir un 1% el IRPF a las rentas muy altas produciría poco porque hay 843 declarantes muy ricos: en total, unos 4,5 millones de € (M€). Si embargo, subir un 1% en el tramo de las rentas medias-altas, donde se concentran más de 80.000 contribuyentes, generaría alrededor de 55 M€.

Fácil es suponer dónde ha incidido con más fuerza la reforma: en las rentas medias-altas, cuyos tipos de gravamen suben un 0,5 %, un 1,5% y un 2% según su cuantía. Grosso modo, la subida de 0,5% a rentas de 32.000 € genera 27,5 M€; la de 1,5% a las de 45.000 €produce61M€; y la del 2% a partir de 60.000 son 66 M€ para la Hacienda Foral. En total, unos 150 M€ para el Gobierno. Por tanto, la Ley Foral supone que es rico quien gana 32.000€: ¿justicia fiscal o voracidad recaudatoria sobre las clases medias?

Hablemos de familias. Un padre con 4 hijos y 32.000€ de renta (que quedan en 24.240 € tras descontar los 7.760 del IRPF), exclama incrédulo: “¡soy rico!”. Y le contestan:“pues sí, y además Hacienda es tan generosa contigo que te concede un beneficio fiscal, es decir te perdona 2.430€ por tener 4 hijos” sólo pagarás 5.330€.

El aludido se queda meditando: ¿me “perdonan” 2.430€? ¿Acaso es justo que mi cuota sea 7.760 €, la misma de mi amigo Juan que también gana 32.000€ y no tiene hijos? ¡No! Antes de la reforma fiscal, el mínimo vital para mantener 4 hijos estaba en 10.000€. Por tanto, si gano 32.000€ mi capacidad de pago es la misma que la de mi amigo Pedro, que gana 22.000 y no tiene hijos: su cuota es de 4.960€ y la mía debería ser igual. ¡Me toman el pelo cuando me dicen que debería pagar 7.760€ y sólo pago 5.330€ porque me “perdonan” 2.430€! ¡A mí que no me perdonen nada y que no me cobren más que a Pedro porque mi capacidad de pago es de 22.000 igual que la suya!

Este sencillo razonamiento no lo comparte la Ley Foral de 30/12/2015, que incurre en una contradicción estrepitosa al afirmar, por un lado, que “resulta una obviedad” (sic) la afirmación de que la capacidad tributaria o capacidad de pago de una persona es distinta según sus circunstancias familiares; y decir, acto seguido, que “ubicar los mínimos personales y familiares en la base imponible distorsiona la progresividad del IRPF y perjudica el principio de igualdad entre los contribuyentes, ya que favorece a los mayores perceptores de renta en razón de que disminuye el tipo de gravamen marginal”. ¡Es justamente lo contrario! Lo que discrimina es aplicar el tipo marginal de 32.000€ a quien debería estar en el marginal de 22.000€. Lo discriminatorio es el “beneficio fiscal” en la cuota, como, con pocos conocimientos pero con mucho sentido común, ha deducido nuestro sufrido padre de familia con 4 hijos y 32.000€ de renta.

¿Dónde está el error del Gobierno? En considerar que la deducción por hijos es un “beneficio fiscal” en lugar de una circunstancia que reduce la capacidad de pago. Aquí no se enfrentan dos “doctrinas científicas”, como pomposamente dice la exposición de motivos de la Ley Foral, sino dos ideologías. Hace años, en un debate sobre este asunto, una señora me dijo que tener hijos es como tener un apartamento en la playa y quien lo quiera que se lo pague: ella era coherente, pues si tener hijos es un lujo, la deducción es un “beneficio fiscal”. Pero no parece que le preocupara la justicia al comparar su apartamento con los hijos de quien no puede permitirse comprar uno porque está alimentando a esos hijos, que en el futuro pagarán a mi interlocutora la pensión con la que podrá seguir disfrutando de sus vacaciones playeras.

Eugenio Simón Acosta es catedrático de Derecho Financiero y Tributario y miembro de Sociedad Civil Navarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar