Las dos casas-torres góticas de Lesaka: Zabaleta y Minyurinea

Las dos casas-torres góticas de Lesaka: Zabaleta y Minyurinea

La villa de Lesaka posee dos casas-torres muy bien conservadas y que son unos soberbios ejemplos de las torres de linaje vasconavarras del siglo XV.

La casa-torre de Zabaleta o Lebrija es de planta cuadrangular, con varias ventanas ojivales y una enorme gran ventana en el primer piso en forma de arco apuntado que fue sin duda la primitiva puerta de acceso. Sin duda lo más característico es la parte de la cubierta, coronada con un bellísimo remate de matacanes o voladizos característicos de los castillos y palacios medievales.

La casa-torre de Minyurinea es otro interesante ejemplo de casa-torre gótica con puertas de arco apuntado, ventanas ojivales y un interesante remate de pequeñas aberturas que posiblemente responden a un almenado en la construcción original que no ha llegado hasta nuestros días.

Se sabe que el señor de Zabaleta era uno de los 74 nobles que tenían asiento en las Cortes de navarra. Hay que recordar que Carlos II y Carlos III concedieron importantes privilegios a la villa en los siglos XIV y XV como recompensa por su valor en los repetidos ataques de las tropas de Guipúzcoa.

La villa tuvo un valor estratégico para la defensa de las fronteras del Reino de Navarra. Documentos de la época confirman que la villa fue destruida en uno de esos ataques y que los guipuzcoanos se llevaron como prisionero a Ochoa López de Zabaleta. El palacio fue incendiado y luego se reconstruyó gracias al dinero de la Corona. En 1637 constaba como palacio cabo de armería, es decir, como cabeza de un linaje o apellido con privilegios como exenciones de impuestos o prestaciones comunales; aprovechamiento de leña, agua y pastos en pueblos distintos al suyo; honores en la iglesia y mando militar.

Mientras el chef d’armes en Francia era la cabeza de linaje, una persona física y así firmaba en la documentación, en cambio el cabo de armería en Navarra era un caballero que en ningún caso se titulaba como chef d’armes o cabo de armería: firmaba sólo como dueño o poseedor del palacio o solar, que era el verdadero centro de ese linaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar