Medallas de turbio reverso

Medallas de turbio reverso

El autor sugiere el replanteamiento de la política de galardones en Navarra para evitar devaluarlos y para conseguir que sean motivo de celebración y no del espectáculo de división que han ofrecido a los navarros

 

Los navarros somos gente innovadora, también en orfebrería, y al elegante diseño de la medalla de Navarra, que se entrega el 3 de diciembre, le hemos añadido un elemento extra; un segundo reverso de turbias connotaciones. Sobre su conversión en un galardón a título póstumo y su politización se ha escrito largo y tendido en esta misma sección. Baste resaltar que, como consecuencia, la medalla ha pasa- do a ser un motivo más de bandería y disensión. No somos capaces tener la fiesta en paz.

La politización de la medalla de 2017 se puede leer en dos niveles. El primero y más evidente entronca con la polémica a cuenta de los símbolos propios de Navarra. No me extenderé en este punto, sino el un segundo nivel que me parece menos evidente y más serio si cabe. Me refiero a las consecuencias últimas de las reprobaciones parlamentaria y municipal.

El progrerío foral ha recibido indignado la concesión de la medalla a don Arturo Campión, que lleva ochenta años criando frondosas malvas. A don Arturo le han llamado integrista, racista, xenófobo y antisocialista, y por ello ha sido reprobado en el Parlamento Foral y el Ayuntamiento de Pamplona. El nacionalismo vasco, por su parte, ha considerado todo aquello como asuntos circunstanciales, producto del espíritu de su tiempo, y se ha mostrado comprensivo e incluso indulgente. No es raro: lo que se dice de Campión se podría decir de Sabino Arana, y nadie le va a tirar piedras a un tejado bajo el que puede estar el Padre de la Idea.

Curiosamente, el escrúpulo mostrado por el nacionalismo a la hora de contextualizar las ideas del difunto Campión no opera cuando se trata de “fascistas” a honrados ciudadanos del presente, que no hacen otra cosa que defender una línea de pensamiento diferente a la suya. Por lo visto los escrúpulos nacionalistas son como un sombrero, que se pone o se quita según sople el viento.

 

En el fondo, a Campión se le ha pretendido someter a un torpe remedo de los Tribunales de Honor, que por cierto están prohibidos por el artículo 26 de la Constitución de 1978. Estos tribunales no juzgaban actos aislados sino y estados de opinión acerca de la dignidad de un individuo para formar parte de un cuerpo. Salvadas las lógicas distancias, el aroma a arbitrariedad es muy similar, y la clave es la expresión “estado de opinión”. Campión puede no ser santo de mi personal devoción, pero eso no es motivo de reprobación, como no lo es para , pongamos por caso, quemar sus obras. Creo que hace falta algo más que una opinión para reprobar o censurar a nadie, por muerto que esté.

La reprobación de Campión, impulsada por algunos que dicen ser progresistas, se basa en el desajuste de sus ideas con el canon ideológico imperante, y tiene notables similitudes con esas declaraciones de “persona non grata” que tan de moda se han puesto.

¿Acabará ese entusiasmo reprobatorio ejerciéndose contra los vivos?. Porque a mi lo que me preocupan son los vivos, y las consecuencias que sobre su vida y su libertad pueden tener estas actitudes si pasan de anecdóticas a habituales.

No quiero finalizar estas líneas sin sugerir un replanteamiento de la política de galardones en Navarra. Es necesario pensar serenamente si es factible mantener una Medalla y un Premio Príncipe de Viana de periodicidad anual sin correr el riesgo de devaluarlos o incurrir en situaciones como la de este año. Es necesario también que, sea cual sea el devenir futuro de estos premios, se recupere el sentido común y la compostura. La entrega de un premio, por su propia naturaleza simbólica, debe ser motivo de celebración y unión, no el espectáculo de división que nos ha tocado ver.

Mientras tanto, reciba el lector mis deseos de un felicísimo Día de Navarra.

2TRibujande opinión de Alfredo Arizmendi en Diario de Navarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar