Nuevo ratio de alumnos en Infantil y Primaria en Navarra

Nuevo ratio de alumnos en Infantil y Primaria en Navarra

Este pasado martes día 16 de Enero de 2018, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra dio a conocer la campaña de pre‐matriculación para el curso 2018‐2019 que lleva por lema “Elige la pública, la de todos y todas”. Lo cierto es que me pareció un lema atractivo, directo y sugerente pero nunca pensé que para algunos de nosotros se fuera a convertir en una orden imperativa dejando de ser un simple eslogan publicitario.

El Gobierno de Navarra con la consejera del ramo, Maria Solana, y el director general de Educación, Roberto Pérez, a la cabeza han tenido a bien implementar el ratio de 25 alumnos en los centros concentrados para los cursos de Infantil y Primaria. De este modo se equipararía el ratio a lo establecido en la red pública.

El problema de esta medida es que aplica igualmente a las matriculaciones de primer curso de Infantil como a las matriculaciones en el resto de cursos de los niveles de Infantil y Primaria que se producen normalmente por cambio de ciudad o de centro educativo. De este modo, las bajas que pudieran producirse en aulas con un número de alumnos superior a 25 no se van a cubrir. Ello tiene como consecuencia que nunca puedan darse cambios de centro educativo a partir de Segundo curso de Infantil y en adelante. Para ser más preciso, cambios a centros educativos de la red concertada porque es donde realmente se da el problema de los ratios.

Si, como yo, tienes un hijo o una hija en un colegio público y otro u otra en un colegio concertado y quieres agruparlos en el colegio concertado, tienes que saber que con esta decisión política jamás lo vas a poder conseguir (al menos en las etapas de Infantil y Primaria) ya que el número de bajas que se tienen que producir excede con mucho la media histórica de estos colegios.

Creo que todos tenemos derecho a que nuestros hijos e hijas reciban una educación de calidad pero también tenemos derecho a la libre elección de centro educativo y a una cierta previsibilidad en las políticas educativas que nos permita cierta planificación en una materia tan transcendente para todos y todas. A mi modo de ver, este Gobierno debería haber contemplado ciertas normas transitorias para los casos en los que los padres queremos agrupar a nuestros hijos en un mismo colegio (sin distinción de su naturaleza pública o concertada) ya que de otro modo vemos conculcado nuestro derecho a elegir la educación que consideramos es mejor para nuestros hijos e hijas.

Desde aquí, quiero hacer un llamamiento a los partidos políticos y resto de instituciones públicas de la Comunidad Foral (en especial, al Defensor del Pueblo) para que se reconsidere esta situación en la que nos vamos a encontrar muchos padres y madres. Es mi deseo que nuestro sistema educativo sea cada vez de mayor calidad pero deben tenerse en cuenta todos los factores y todas las circunstancias antes de implementar una medida que puede tener una afección tan clara en la estructura educativa diseñada por muchos padres y madres para sus hijos e hijas.

Carta de familias navarras.

 

Si quieres apoyar esta causa, puedes firmar una petición a Uxue Barkos y Gobierno de Navarra en este enlace: Change.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo ratio de alumnos en Infantil y Primaria en Navarra

Este pasado martes día 16 de Enero de 2018, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra dio a conocer la campaña de pre‐matriculación para el curso 2018‐2019 que lleva por lema “Elige la pública, la de todos y todas”. Lo cierto es que me pareció un lema atractivo, directo y sugerente pero nunca pensé que para algunos de nosotros se fuera a convertir en una orden imperativa dejando de ser un simple eslogan publicitario.

El Gobierno de Navarra con la consejera del ramo, Maria Solana, y el director general de Educación, Roberto Pérez, a la cabeza han tenido a bien implementar el ratio de 25 alumnos en los centros concentrados para los cursos de Infantil y Primaria. De este modo se equipararía el ratio a lo establecido en la red pública.

El problema de esta medida es que aplica igualmente a las matriculaciones de primer curso de Infantil como a las matriculaciones en el resto de cursos de los niveles de Infantil y Primaria que se producen normalmente por cambio de ciudad o de centro educativo. De este modo, las bajas que pudieran producirse en aulas con un número de alumnos superior a 25 no se van a cubrir. Ello tiene como consecuencia que nunca puedan darse cambios de centro educativo a partir de Segundo curso de Infantil y en adelante. Para ser más preciso, cambios a centros educativos de la red concertada porque es donde realmente se da el problema de los ratios.

Si, como yo, tienes un hijo o una hija en un colegio público y otro u otra en un colegio concertado y quieres agruparlos en el colegio concertado, tienes que saber que con esta decisión política jamás lo vas a poder conseguir (al menos en las etapas de Infantil y Primaria) ya que el número de bajas que se tienen que producir excede con mucho la media histórica de estos colegios.

Creo que todos tenemos derecho a que nuestros hijos e hijas reciban una educación de calidad pero también tenemos derecho a la libre elección de centro educativo y a una cierta previsibilidad en las políticas educativas que nos permita cierta planificación en una materia tan transcendente para todos y todas. A mi modo de ver, este Gobierno debería haber contemplado ciertas normas transitorias para los casos en los que los padres queremos agrupar a nuestros hijos en un mismo colegio (sin distinción de su naturaleza pública o concertada) ya que de otro modo vemos conculcado nuestro derecho a elegir la educación que consideramos es mejor para nuestros hijos e hijas.

Desde aquí, quiero hacer un llamamiento a los partidos políticos y resto de instituciones públicas de la Comunidad Foral (en especial, al Defensor del Pueblo) para que se reconsidere esta situación en la que nos vamos a encontrar muchos padres y madres. Es mi deseo que nuestro sistema educativo sea cada vez de mayor calidad pero deben tenerse en cuenta todos los factores y todas las circunstancias antes de implementar una medida que puede tener una afección tan clara en la estructura educativa diseñada por muchos padres y madres para sus hijos e hijas.

Carta de familias navarras.

 

Si quieres apoyar esta causa, puedes firmar una petición a Uxue Barkos y Gobierno de Navarra en este enlace: Change.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar