2.1.1 Educación Infantil (primer ciclo [0-3 años] y segundo ciclo [3-6 años])
2.1.1.1 Tomar las medidas oportunas para que la opción de matrícula en las escuelas infantiles en euskera (modelo D) esté al alcance de todas las familias.
2.1.1.2 Garantizar la posibilidad de escolarización en euskera (modelo D) en toda Navarra, al amparo del cambio producido en la Ley Foral del Euskera que lo posibilita.
2.1.1.3 Organizar y llevar a cabo campañas a favor de la matriculación en el modelo D junto a los agentes sociales, basadas en una estrategia duradera de comunicación que tenga como objetivo fortalecer la escolarización en euskera.
2.1.2 Educación obligatoria, Formación Profesional y Universidad
2.1.2.1 Promover la planificación de actividades (proyectos lingüísticos) que armonicen en los centros educativos la enseñanza del euskara y su uso.
2.1.2.2 Impulsar las relaciones entre los centros educativos y su entorno más cercano, para que la realidad del euskera en la sociedad, fuera del centro, sea un elemento que contribuya a consolidar el proceso de aprendizaje del alumnado.
2.1.2.3 Promocionar programas y materiales que tengan como objetivo trabajar la oralidad (expresividad oral) en euskera.
2.1.2.4 Aumentar la oferta de Formación Profesional en euskera.
2.1.2.5 Aumentar los créditos que ese pueden realizar en euskera en la Universidad Pública de Navarra.
2.1.3 Preparación del profesorado
2.1.3.1 Reforzar la formación permanente del profesorado en el campo de la didáctica de las lenguas, para ser más eficaces en la mejora de las competencias comunicativas del alumnado.
2.1.3.2 Promover la oferta de formación a fin de mejorar la competencia comunicativa en euskera del profesorado.