3.1.- Disponer de información en relación al conocimiento y uso del euskera en la Administración del Gobierno de Navarra para facilitar a sus departamentos la correspondiente planificación lingüística.
3.1.1 Diagnóstico de los puestos de trabajo que componen la plantilla
3.1.1.1 Hacer un estudio de la plantilla y poner los resultados de ese estudio a disposición de los departamentos, para que éstos conozcan el grado de conocimiento de euskera de su personal y les ayude a llevar a cabo una adecuada planificación lingüística.
3.1.2 Definición de los puestos bilingües
3.1.2.1 Analizar las necesidades comunicativas de los puestos de trabajo y trasladar el resultado de ese examen a los departamentos.
3.1.2.2 Elaborar criterios para concretar los puestos de trabajo bilingües.
3.1.2.3 Incrementar el número de puestos de trabajo bilingües para responder adecuadamente a las necesidades de la sociedad.
3.2.- Mejorar la capacitación de la Administración Foral para que la sociedad reciba servicio en euskera.
3.2.1 Planificación
3.2.1.1 El Gobierno de Navarra identificará las prioridades para responder a los derechos lingüísticos de la ciudadanía y elaborará una planificación.
3.2.1.2. Establecer las bases para crear circuitos bilingües en los servicios centrales de la Administración Foral y ponerlos en marcha.
3.2.1.3 Aprobar planes sobre el uso del euskera, con el objetivo de cumplir la normativa y proteger los derechos lingüísticos de la ciudadanía.
3.2.1.4 Concretar criterios de utilización de las dos lenguas de Navarra en las comunicaciones de la Administración Foral y establecer un modo eficaz de transmitir dichos protocolos al personal.
3.2.1.5 Realizar un seguimiento para asegurar el cumplimiento de los procedimientos de uso de las dos lenguas de Navarra.