Plan de Euskera. Reconocer el valor de los municipios vascoparlantes

Plan de Euskera. Reconocer el valor de los municipios vascoparlantes

1.8.- Reconocer el valor cualitativo de los municipios vascohablantes y, en general, de los espacios de alta densidad para el euskera, para que esta lengua siga siendo el elemento vertebrador de la vida social de esas zonas.

1.8.1 Espacios de alta densidad para el euskera (municipios vascohablantes)

1.8.1.1 Examinar la función estratégica de los lugares en que el euskera es conocido y utilizado por la mayoría de la población, trabajar en la posibilidad de aplicación de políticas específicas y desarrollar planes que refuercen el uso social, siempre respetando los derechos lingüísticos de todas las vecinas y vecinos.

1.8.1.2 Convertir también los municipios vascohablantes en referentes positivos y atractivos para toda Navarra y poner en valor su desarrollo culturalmente sostenible.

1.8.1.3 Tomar medidas que garanticen en estos espacios de alta densidad para el euskera la prestación de los servicios públicos en euskera.

1.8.1.4 Poner en marcha programas que impulsen el uso del euskera de forma natural en el ámbito del comercio y el mundo laboral.

1.8.1.5 Estudiar junto con las entidades locales las estrategias que acerquen el euskera a la población residente en los municipios vascohablantes que no sabe esta lengua.

1.8.1.6 Tomar medidas para evaluar el impacto lingüístico que los planes urbanísticos y, en general, los proyectos de obras púbicas pueden tener para los espacios de alta densidad para el euskera; introducir esas medidas de evaluación en los procedimientos de tramitación de esos proyectos y, de acuerdo a los resultados de la evaluación, proponer las medidas que se estimen adecuadas.

 

4.1.6 Empoderamiento de los vascohablantes. Colaborar con los programas que persigan elaborar estrategias y ofrecer instrumentos para empoderar a los vascohablantes navarros.

 

4.1.7 Valor del euskera

4.1.7.1 Promover acciones que persigan dar a conocer el lugar ocupado por el euskera en la idiosincrasia de Navarra y en la historia de los navarros y navarras, y muestren la relevancia de esta lengua para poder entender la Navarra actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar