El tesoro de la agricultura y la ganadería en Navarra

El tesoro de la agricultura y la ganadería en Navarra

La Comunidad Foral de Navarra tiene la enorme ventaja de poseer una gran biodiversidad natural, que se ha convertido en patrimonio natural de los navarros y de quienes nos visitan. Navarra posee los principales ecosistemas de cualquier país meridional ya que en el Sur de la misma se encuentra el Valle del Ebro, una de las zonas con mayor potencialidad económica de España; tiene también en esta zona una gran extensión cuasi-desértica, las Bardenas Reales. La Navarra media es una zona muy próspera porque, además de buen suelo y una correcta orografía, casi siempre le acompaña un régimen de lluvias adecuado a sus cultivos. En la zona noroccidental se encuentra la región atlántica, húmeda, bella y montañosa, donde la ganadería y los bosques son fuentes importantes de vida. Finalmente y en la parte nororiental nos encontramos con la Navarra prepirenaica, con los valles de Salazar y de Roncal como exponentes agrarios y medioambientales de gran importancia y belleza.

El sector primario en Navarra, la agricultura, la ganadería y los bosques, han sido tradicionalmente la mayor fuente de sustento y de riqueza de sus habitantes. Con la llegada del boom industrial de los años 60 y 70 del siglo pasado, el sector primario perdió importancia en beneficio de la producción industrial, aunque afortunadamente el campo navarro no ha dejado de crecer y de modernizarse en éstas últimas décadas. Tiene la ventaja, además, de que las producciones agrícola y ganadera están muy igualadas, lo que nos acerca al resto de Europa, en contraposición con la media española, donde la producción agrícola supera ampliamente a la ganadera.

Y más vale que Navarra no ha abandonado su tradición agraria, ya que su agricultura y su ganadería son fundamentales, no solamente porque la producción de alimentos es básica para el consumo de las personas y de los animales domésticos, sino también porque la producción agraria es la materia prima de la industria agroalimentaria navarra, que es el segundo subsector industrial en importancia después del de la automoción.

Por otra parte, el sector agrario es fundamental parta mantener el medio rural y evitar que se despueble más de lo necesario. La población rural, debidamente concienciada, colabora activamente en la conservación del medio ambiente. El agricultor y el ganadero navarros son los mejores ecologistas que posee la sociedad y preparan el medio para que los urbanitas puedan disfrutar del mismo durante sus tiempos de ocio y descanso.

El campo navarro tiene además la ventajosa particularidad de que está muy repartido; apenas existe la cultura del latifundismo, por lo que los agricultores son propietarios de sus tierras. Debido al éxodo rural que se ha producido en éstas últimas décadas, muchas familias han optado por vender sus tierras a los agricultores que permanecían en los pueblos; otros han preferido mantenerlas y arrendarlas a los agricultores a título principal e, incluso, hay otro colectivo que se ha decantado por serlo a tiempo parcial, compaginando su nuevo trabajo en la industria o en los servicios con la de agricultor o ganadero.

El descenso acusado de la población agraria activa que se ha producido en Navarra no debe preocuparnos ya que, por una parte, ha sido absorbida por otros sectores y, por otra, porque un agricultor(/ganadero) actual es capaz de llevar una superficie de tierra(/nº de cabezas de ganado) mucho mayor que antiguamente gracias a las nuevas técnicas y a la mecanización tan avanzada que existe; en todas la sociedades desarrolladas (EE.UU., Canadá, la Europa anglosajona…) se ha producido el mismo fenómeno. Todo este proceso descrito no ha conseguido desarraigar a las gentes del medio rural y estamos viviendo una vuelta a las raíces: los hijos (y sus familias) de aquella generación navarra que vivió el éxodo rural de los años 60 y 70 del siglo XX, están rehabilitando o construyendo nuevas casas en los pueblos donde pasan los fines de semana y las vacaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar