400 personas asisten a la charla-coloquio con Fernando Savater

400 personas asisten a la charla-coloquio con Fernando Savater

Identidades colectivas y ciudadanía”. Con este título se ha convocado a cerca de 400 personas a la charla ofrecida por el filósofo y escritor Fernando Savater en el Palacio de Congresos de Navarra. El acto, organizado por Sociedad Civil Navarra, fue presentado por Antonio Purroy, integrante de la propia asociación. “Fernando Savater es uno de los intelectuales más influyentes del mundo. Hoy, con su charla dará con el ADN de lo que es Sociedad Civil Navarra”, concluía Purroy antes de dar paso al protagonista de la charla.

El filósofo Fernando Savater empezó con una reflexión sobre los conceptos de pertenencia y participación. “El sentimiento de pertenencia es normal y lógico en el ser humano. Ser parte de un grupo nos da satisfacción. Sin embargo, cuando una persona crece (gracias a la educación) empieza a participar en el mundo. Empieza a ser crítica. La participación es la forma adulta de integrarnos en grupos. Sin embargo, no se puede discutir con alguien que toma su participación como pertenencia.

Adentrada la charla, Savater se introdujo en conceptos como la democracia, la libertad y el bien común. “La democracia busca crear ciudadanos que compartan una base común y que, desde ahí cada uno que sea como quiera. Si aceptas la norma común no tienes la obligación de ser de un modo o de otro. El derecho a decidir es de cada ciudadano libre, no de territorios, religiones o culturas concretas”, concluía Savater.

Se pueden cambiar las cosas desde la democracia, sin excluir a nadie, que es con quien convives. El ser humano es transformador. Pero para transformar las cosas hay que entenderlas. El problema es cuando uno se empeña en transformar destruyendo aquello que está transformando.” Savater hacía alusión al estado de cambio y convulsión que se vive en la sociedad española actualmente.

Pero la frase que levantó más aplausos entre los asistentes fue la que hizo referencia a las imposiciones de las lenguas. “El hablante tiene derecho a su lengua. Pero la lengua no tiene derecho a buscar hablantes.” A raíz de esta reflexión un participante del público hizo alusión a su experiencia vivida entre Navarra y Cataluña. “Lo que vivimos ahora en Navarra (en referencia a la exclusión lingüística es lo que se vivió en Cataluña hace 30 años. Espero que no se repita aquí.

Con este evento, Sociedad Civil Navarra cumple con uno de sus objetivos más importantes: ofrecer charlas y conferencias con personas de reconocido prestigio social y profesional que ayuden a la sociedad a entender mejor las claves y resortes del complejo momento socio-político que envuelve al ciudadano en Navarra, en España y en Europa.

Foto de Navarra.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar